Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 01, 2007

LAS TORTUGAS, EL CHUSTI Y DE FONDO EL PROYECTO LOGO

LOGO es la creación de S. Papert, un investigador de MIT (Massachussets Institute of Technology) discípulo de Piaget, que en los años setenta desarrolla un proyecto para la enseñanza basado en el principio de que el conocimiento es básicamente producto de una experiencia reconstruida por los sujetos. Este programa pretende que el alumno manipule y gestione el ordenador según sus intereses personales para lo que puede usar un lenguaje los más parecido al natural.


LOGO es un lenguaje de programación creado con la finalidad de que los niños pequeños aprendan matemáticas de forma fácil y sencilla. El paso de los años y los avances de la informática han hecho que LOGO evolucione y en sus últimas versiones incorpore las mejores herramientas de los programas más modernos.


La protagonista de LOGO es una pequeña tortuga, que puede ser manejada por el niño mediante palabras de su vocabulario natural, que dibuja, colorea, realiza toda clase de polígonos y circunferencias, escribe textos, realiza sonidos, etc. El niño es el que enseña a LOGO y, al mismo tiempo, aprende sobre su propia forma de aprender.
Cada docente deberá buscar su propio planteamiento o seguir algún sistema experimentado. Ahora bien, deberá tener en cuenta, que todo proceso de búsqueda de soluciones se debe basar en otras soluciones similares y en la descomposición del problema en otros problemas más sencillos y manejables, entre otras muchas cosas. Las últimas investigaciones en este campo ponen de manifiesto la importancia que tiene conjugar un planteamiento general de resolución de problemas con estrategias específicas en el campo que se esté trabajando.


Un sencillo ejemplo: Si se trata de estudiar el plano y sus características, el niño deberá tener muy claros los inconvenientes que presenta el tema, así como asimilar los puntos difíciles que plantean los problemas de este campo. Posteriormente, desplegará un conjunto de estrategias globales en las que irá incrustando las específicas del tema que se trabaja.


No se debe olvidar esta idea clave: LOGO no es un programa de dibujo, LOGO es un lenguaje para aprender a aprender, para indagar y descubrir la solución de los proyectos planteados. La clave de todo el proceso es el papel en el que la tortuga y el niño son los protagonistas principales.


Este enfoque de enseñanza se basa en la perspectiva de que el conocimiento se adquiere a través de un proceso constructivista. Estos conceptos se oponen al aprendizaje tradicional, mecánico, pasivo y memorístico, en el que el niño está sujeto a unas condiciones que le impiden pensar por sí mismo. Debido a ello y muchas veces a la resistencia al cambio este proyecto no ha tenido mucho éxito y son muchos los docentes que no han oído hablar de él.

viernes, enero 05, 2007

¿Qué es un Niño Índigo?

Un niño índigo es aquél que muestra una nueva y poco usual serie de atributos psicológicos con un patrón de comportamiento no documentado aún. Este patrón tiene factores comunes y únicos que sugieren a quienes interactúan con los niños (los padres en particular) que deben cambiar la forma de tratarlos y de criarlos para poder lograr un equilibrio adecuado. Ignorar estos nuevos patrones de comportamiento es crear desequilibrio y gran frustración potenciales en la mente de estas preciosas nuevas vidas.







Hay varias clases de Niños Índigo, pero en la siguiente lista están dados algunos de los patrones de comportamiento más comunes:






Ellos vienen a este mundo con un sentimiento de realeza (y frecuentemente se comportan de ese modo).






Ellos tienen la sensación de "merecer estar aquí" y se sorprenden cuando otros no comparten eso.






La autoestima no es para los niños índigo un gran tema de preocupación. Con frecuencia les dicen a sus padres "quiénes son ellos".






Ellos tienen dificultad en aceptar una autoridad absoluta sin ninguna explicación y sin alternativa.






Ellos simplemente no harán ciertas cosas; por ejemplo: esperar en una fila es muy difícil para ellos.






Se frustran con sistemas rituales que no requieren pensamiento creativo.






Con frecuencia ellos encuentran mejores formas de hacer las cosas, tanto en casa como en la escuela, lo que los hace parecer rebeldes, inconformes con cualquier sistema.






Parecen antisociales a menos que se encuentren entre niños de su misma clase. Si no hay otros con un nivel de consciencia similar, a menudo se tornan introvertidos, sintiendo que ningún ser humano los entiende. La escuela a menudo es muy difícil para ellos desde el punto de vista social.






Ellos no son tímidos a la hora de expresarle a usted lo que necesitan. No responderán a la disciplina de "culpa" ("espera que tu padre llegue a casa y se entere de lo que has hecho").




La expresión "Niños Índigo" viene del color del aura de estos niños. Existe una amiga de los autores, que ellos conocieron a mediados de los años 70, llamada Nancy Ann Tappe. Nancy fue autora del libro llamado Understanding Your Life Through Color (Entendiendo tu vida a través del color). En este libro aparecen los primeros datos acerca de lo que ella llamó "Niños Índigo".





¿Cómo ve ella los colores? ¿Cuán preciso es eso? Nancy ha sido diagnosticada con una situación en que dos de sus sistemas neurológicos se cruzan, y eso hace que ella pueda ver literalmente el aura humana. Ella ve campos electromagnéticos, los colores y las frecuencias.








Hay cuatro tipos diferentes de Índigos, cada uno con un propósito:





1. El humanista: el primero es el Índigo humanista que está destinado a trabajar con las masas. Ellos son los médicos, abogados, profesores, comerciantes, ejecutivos y políticos del mañana. Ellos servirán a las masas y son muy hiperactivos y extremadamente sociables. Ellos hablarán con todo el mundo, siempre en forma muy, pero muy amigable. Ellos son torpes y muy hiperactivos. Algunas veces se estrellarán contra una pared porque olvidaron poner los frenos. Ellos no saben cómo jugar con un juguete, pero le sacarán todas las partes que contengan y probablemente después no lo vuelvan a tocar. Son del tipo de persona al que hay que recordarles las cosas permanentemente, porque a menudo se olvidan de las órdenes simples y se distraen. Son lectores feroces.





2. El conceptual: Los Índigos conceptuales están más interesados en proyectos que en personas. Ellos serán los ingenieros, arquitectos, diseñadores, astronautas, pilotos y militares del mañana. Ellos no son torpes, por el contrario, son niños muy atléticos. Son controladores y la persona que más tratan de controlar es a su madre si son niños, y a su padre si son niñas. Este tipo de Índigo tiene tendencia a la adicción, especialmente a drogas durante la adolescencia. Sus padres deben vigilar estrechamente sus patrones de comportamiento.





3. El artista: El Índigo Artista es mucho más sensible y su cuerpo a menudo es más pequeño, aunque eso no es una regla general. Están más inclinados hacia el arte, son muy creativos y serán los profesores y artistas del mañana. Sea lo que sea a lo que se dediquen, siempre estarán orientados hacia el lado creativo. Dentro del campo de la medicina, serán cirujanos o investigadores. En el campo de las artes, serán los actores. Entre los 4 y los 10 años, ellos pueden involucrarse en hasta 15 actividades creativas diferentes, le dedicarán 5 minutos a una y luego la abandonarán.





4. El interdimensional: El Índigo interdimensional es mucho más grande que los demás índigos, desde el punto de vista de la estatura. Entre los 1 y 2 años ya no les podrá decir nada. Ellos dirán: "Yo ya lo sé" o "Yo puedo hacer eso", o "Déjame sólo". Son ellos quienes traerán nuevas filosofías y espiritualidad a este mundo. Pueden llegar a convertirse en bravucones y jactanciosos porque son mucho más grandes y también porque no encajan en ningún patrón de los otros 3 tipos.





Exigen mucha atención y sienten que la vida es demasiado valiosa para dejarla pasar. Quieren que las cosas sucedan y con frecuencia fuerzan una situación a fin de obtener lo deseado.






Pueden llegar a irritarse emocionalmente por quienes no entienden el fenómeno Índigo. Ellos no pueden entender por qué las personas operan en modalidades no basadas en el amor. Aún así, son extremadamente resistentes y hábiles para ayudar a niños necesitados aunque su ayuda a menudo sea rechazada. En la juventud pueden tener problemas de adaptación con otros niños.








Los Niños Índigo a menudo son diagnosticados con desórdenes de atención (ADD – Attention Deficit Disorder) o alguna forma de hiperactividad.






Hay algunas reglas básicas que debemos tener en cuenta para no perdernos el brillo de estos niños.






Trate a los Índigo con respeto - Honre su existencia en la familia.






Ayúdelos a crear sus propias soluciones disciplinarias.






Siempre deles a elegir.






Nunca los desprecie ni los haga sentir pequeños






Explíqueles siempre el por qué de las instrucciones que usted da. Escuche esas explicaciones. No use la estúpida frase de: "porque yo lo digo". Si usted usa semejantes expresiones, entonces reconsidere sus instrucciones y corríjalas. Ellos la/lo respetarán por ello y esperarán. Pero si usted les da órdenes autoritarias y dictatoriales, sin bondad ni razones sólidas, estos niños lo derrotarán. Simplemente no obedecerán o, lo que es peor, le darán una lista de razones que descalifican sus intenciones. La honestidad vencerá como nunca antes.






Conviértalos socios en su propia crianza.






Desde la temprana infancia explíqueles todo lo que usted está haciendo. Tal vez ellos no entiendan, pero ellos percibirán su consciencia y su honra por ellos.






Proporciónele seguridad cuando usted le brinde apoyo. Evite críticas negativas. Siempre hágales saber que usted los apoyará en todo momento. Ellos crecerán de acuerdo a sus verbalizaciones y lo sorprenderán en el proceso. No los haga hacer simplemente, sino permita que ellos lo hagan con apoyo.






No les diga quiénes son, ni quiénes serán en el futuro. Déjelos que ellos decidan lo que les interesa. No los fuerce a que entren en el oficio familiar o en algún tipo de negocio porque la familia lo haya estado haciendo durante generaciones. Estos niños no serán seguidores en absoluto.






Consejos para la relación con Índigos






Los Índigo son abiertos y honestos - esto no es una debilidad, sino su mayor fortaleza. Si no son honestos y abiertos con ellos, ellos seguirán siendo los mismos con ustedes: sin embargo, no los respetarán.






El aburrimiento puede traer arrogancia en los Índigos, así que no dejen que se aburran. Si actúan con arrogancia, significa que necesitan un nuevo desafío y nuevos límites. Alimente sus cerebros y manténgalos ocupados de la mejor forma posible.






Los padres, maestros y auxiliares tienen que ser capaces de establecer y mantener límites claros, y sin embargo, lo suficientemente flexibles para cambiar y ajustar esos límites cuando sea necesario, basados en el crecimiento emocional/mental, pues los Índigos crecen rápido. Ser firmes, pero justos, es necesario para el bien de ellos y el nuestro.






El mensaje dado y transmitido por los adultos debe ser más placentero que doloroso, y más basado en el amor que en el miedo.






Mantenga al niño informado e involucrado en los asuntos.






Evite malentendidos simplemente dando explicaciones.






No pierda la paciencia con su niño.






Evite dar órdenes (verbos en imperativo). En vez de usar órdenes verbales, use el tacto para llamar su atención. Ellos son muy sensibles al contacto (toque en el hombro, apretón de manos, abrazo, etc.)






Mantenga su palabra






Negocie en cada situación.






No esconda nada ni use lenguaje ofensivo.






Deje que sus emociones le muestren amor, y no odio.






Discuta la situación generadora de la reprimenda después de ésta.






Después de todo, siempre acérquesele al niño y vea si hubo un aprendizaje y crecimiento tras la reprimenda.






Importante: Recuerde que el castigo no funcionará con estos niños. El castigo es diferente de la reprimenda. El castigo está basado en la culpa, mientras que la reprimenda se basa en un crecimiento o mejoramiento.







Cuestiones de salud





Existen duras disfunciones claramente asociadas con los Índigos: Desorden de Déficit de Atención –ADD (Attention Deficit Disorder)–, y Desorden Hiperactivo de Déficit de Atención –ADHD (Attention Deficit Hyperactive Disorder). Los índigos son frecuente y erróneamente diagnosticados con ADHD o ADD porque se niegan a obedecer. Cuando vemos una película de Clint Eastwood, aplaudimos su rebeldía. Sin embargo, cuando este mismo espíritu se evidencia en nuestros hijos, nosotros les damos drogas. Pero es importante resaltar que no todos los Niños Índigo tienen ADD o ADHD, y que no todos los niños con ADD o ADHD son Índigos.

martes, diciembre 12, 2006

viernes, diciembre 01, 2006

Voy a empezar a regalar cintas

Sí, porque me estoy quedando sin espacios libres en las estanterías. Y como la mayoría las tengo en cd y es un formato que ya no uso demasiado... pues las iré regalando. El que quiera alguna que las pida. En la foto aparecen unas pocas. ¿Alguno miembro de alguno de estos grupos reconoce sus canciones?

miércoles, noviembre 29, 2006

DIÁLOGO



"EL DIÁLOGO HAY QUE ENTENDERLO DESDE LA LIBERTAD, LA ESPONTANEIDAD, LA SORPRESA, LA AGUDEZA, LA OBSERVACIÓN Y LA RÉPLICA."

viernes, noviembre 24, 2006

No se me va de la cabeza


"... y ya te tengo en medio de la habitación, parece un sueño te doy el pellizco yo, van hacia el techo burbujas de vinos que no son de la tierra, y yo en el mar de la tranquilidad y otra vez a brindar que me gusta a mí estar en el mar de la tranquilidad, junto a ti..." (Sr.Chinarro - El mar de la tranquilidad)

lunes, noviembre 20, 2006

HAY COSAS QUE ME ASOMBRAN PARA MAL

Leo en el diario QUE! la siguiente noticia.
"EUROS CON CARA DE MUJER:
EL PSOE se propone que la igualdad
llegue a nuestros bolsillos. Quieren
imágenes de mujeres en los euros,
como la defensora del voto femenino
en la II República, Clara Campoamor."

Que no se escandalice nadie. No digo que me parezca mal poner esa imagen, porque me da bastante igual, y el valor de los euros no va a subir ni me voy a hacer millonario con esta medida. Tampoco creo que la igualdad sea esa. El caso es que me parece una medida absurda, propagandística y que supone un gasto tonto del dinero de los ciudadanos. Además, sabiendo la falta que hace ese dinero para otras cuestiones más prioritarias como son la SANIDAD, o las AYUDAS SOCIALES, no entiendo como se plantean estas historias. Auténtica tormenta de ideas, sí señor. No pensaba hablar de política, pero es que me obligan. ¡PUF!

domingo, noviembre 19, 2006

CERCA DE LA VISITA NÚMERO 1000

A priori es una cifra engañosa, aunque creo que pese a no saber la realidad exacta de cuantas personas han entrado en la página, ya son muchas más de las que pensé en un primer momento. Es de agradecer y lo único que pido es no ser yo el visitante número 1000. Ya fui el númwero 666 y me entró mal rollo en el body, pero espero que esta cifra se la lleve otra persona y sea feliz. ¿Quién sabe si un día le contarás a tus nietos que fuiste el visitante número 1000 de este blog? Había pensado regalar una camiseta, pero supongo que el mero hecho de ser el número 1000 es ya un premio, y ante la posibilidad de que tal vez lo sea yo, he dejado de lado esa idea. Muchas gracias, de verdad. Esta es la camiseta que podría haber regalado.

No sólo cambia el tiempo atmosférico

Desde luego mucho hablar del cambio del clima, pero creo que está cambiando otro forma del tiempo: El Tiempo Relativo. Hace semanas que en los escaparates de las tiendas se anuncia la Navidad. Por Dios, que empacho. Odio esa época del año, no en plan Grinch ni en plan Mr. Scrubs, pero tengo mis motivos. Se supone que esto es un blog y debería contarlos, pero hoy me voy a imaginar que esto no es real y que además los que leáis esto ya sabéis las razones.
En plan masoquista un día de estos saldré y haré un par de fotos de los escaparates y de las luces que empiezan a adornar nuestras calles (por lo menos las de Madrid, Ciudad Infernal), y ya me diréis, porque a parte de que hay cosas verdaderamente horribles es que no pega nada, que estamos en Noviembre, a mediados de Noviembre.
Pero qué le vamos a hacer... además, como en Navidad las personas son mejores y demás retahílas (las retahílas son expresiones infantiles que se repiten en los juegos y canciones, por tanto O.T. y los comerciales de siempre son una caja de retahílas), pues en el fondo habrá que alegrarse. No sé, me estoy haciendo un lío. En definitiva, que en estos momentos echo de menos trabajar en una tienda y poder decorar su escaparate, porque ya es Navidad y en Navidad se vende más (excepto que tu empresa fabrique útiles playeros).

sábado, noviembre 18, 2006

Haciendo caso al perruni

A partir de ahora tenéis un par de links en la parte de la izquierda.
Pone páginas amigas, así que ya sabéis, de vez en cuando les podéis hacer una visita, porque merecen la pena.

jueves, noviembre 16, 2006

NO puedo hacer nada

Sé que a veces falla el blog y hay textos que no se ven, que aparecen y desaparecen. Lo siento, pero ahí no puedo hacer nada. Así que vamos a quejarnos a los de blogspot. SEÑORES DE BLOGSPOT, ¿QUÉ PASA? Encima, aquí dándoles publicidad y el servicio falla. NO, POR FAVOR.
¡¡VÁMONOS!!

lunes, noviembre 13, 2006

THAN YOU, MERCI, GRAZIE,MULTUMESC...


GRACIAS A TODOS, THANKS, MERCI, DANKE, OBRIGADO, GRAZIE, благодарю, mulţumesc, TACK SJÄLV... en fin, GRACIAS DE NUEVO.

NOS QUEDA LA NOCHE ENTERA

sábado, noviembre 11, 2006

Someone told me

Someone told me that if I write in English, more people could visit this blog. "No es ninguna tontería, pero mucha gente de otros países se podría ofender" dije.
Mais tu peux ecrire an français. Oui, pero de vez en cuando.
Total, que no sé que hacer. Puede que sí, pero entonces de vez en cuando haremos algún guiño a los alemanes, portugueses e italianos (por supuesto a nuestros amigos italianos de Il Muro de Terracota, http://www.boixos.it/audiovideo.htm).

miércoles, noviembre 08, 2006

HOY ES UN DÍA DE FIESTA


Es un día de fiesta porque tengo el honor de anunciar que a partir de hoy tendremos tres colaboradores de lujo: Conchita, Duffman y Sr.Amador
Los dos primeros sérán más activos, debido a sus posibilidades, pero Sr.Amador, debido a su grandeza personal tenía que estar con nosotros. Nuevos aires para este blog. Aquí os dejo unas imágenes suyas.
CONCHA

DUFFMAN

SR. AMADOR

SR. AMADOR (amando)

martes, noviembre 07, 2006

Porcentaje de las últimas 100 visitas


Y ya ha pasado gente de Venezuela, Singapur... así que no podíais faltar ni tú ni tus amigos. GRACIAS A TODOS, THANKS, JE VOUS REMERCIE, DANKE, OBRIGADO, GRAZIE, благодарю, TACK SJÄLV... en fin, GRACIAS.

lunes, noviembre 06, 2006

¿Qué hace una foto mía aquí?


No, no es broma. Hace un tiempo me avisaron de que si me metía en la siguiente página (http://www.yellowmelodies.com/pics/2004/fib/069futbol08.html) encontraría una foto mía. En este caso es graciosa, porque ni es comprometedora ni nada. Pero gracias al avance, difusión y popularización de las nuevas tecnologías, cualquiera tiene un cámara al alcance (cámara digital, móvil...), por lo que cada vez es más probable que aparezcamos en lugares que ni sospechábamos. El problema surge del mal uso de estas tecnologías. Si alguien te hace una foto sin tu permiso, y te la está haciendo expresamente a ti (es decir, no vale que salgas por detrás de una persona posando en Neptuno o Cibeles) puedes pedir que elimine ese material, y, en caso de que se oponga denunciarle.

sábado, noviembre 04, 2006

Nuevas posibilidades en este blog

Haciendo caso a Castre, a partir de ahora en el blog se incorpora la opción de categorías.
Por ejemplo, si miramos en la entrada anterior (el video de Rea Salve a Hecuba) podemos ver que justo debajo de la pantalla del video pone
etiquetas: SevenDays. Si pinchamos SevenDays nos llevará a todas las entradas que hagan referencia a SevenDays. Lo mismo ocurre con el mono, y con Fotos con arte, de momento.
La publicación irá a pareciendo como hasta ahora, por fechas, pero con la nueva aplicación podremos ver todas las entradas referentes a un tema juntas simplemente pinchando la etiqueta de aquello que queramos ver.

viernes, noviembre 03, 2006

EL DRAMÁTICO GIRO SURREALISTA DE LAS ÚLTIMAS APARICIONES



No era esa la intención, pero son cosas que deben saberse.

La Pícara Valenciana


¿Dónde estás, Bombachas? Ven y dame un abracho, que vienes muy limpio y aseado y te quiero mucho.