viernes, mayo 29, 2009

COMO EL AFTER SHAVE

"El buen AFTER SHAVE es el que escuece cuando se aplica en la cara."
Esa es mi teoría, que acertada o no mantego sin dudar.

Es una teoría que puede ser absurda, pero fuera de eso no afecta a nada más que a mi piel y a mí.
Algunas otras teorías, lógicas o no, si afectan a otras personas.

En mitad de los dilemas de la filosofía, entre los albores de la psicología y en pleno proceso ILUSTRACIÓN VS CONTRA-ILUSTRACIÓN,
Peter Day, un inglés del SIGLO XVIII, quiso llevar a cabo un experimento que pusiera en práctica las ideas de Rousseau que decían, entre otras cosas, que la educación de las mujeres debe estar en base a servir a los hombres, ya que la naturaleza los había diseñado para desempeñar distintos papeles en la vida (una posición que venía de la adimiración que Rousseau profesaba a los antiguos espartanos).

A Peter, esta teoría se le fue de las manos en su experimento.
Consiguió hacerse con un chica rubia en un orfanato.
La llamó SABRINA y se esmeró en prepararla para que llegara a ser el ideal rousseauniano de esposa espartana.

¿Cómo la preparó?
Le echaba agua caliente en el brazo para que aprendiera la indiferencia espartana al dolor,
y para que aprendiera la indiferencia espartana al miedo le disparaba cartuchos de fogueo.
Evidentemente, SABRINA se estremecía ante el primer estímulo y gritaba ante el segundo.

La conclusión de Peter Day fue que SABRINA tenía una mente débil y la abandonó, poniendo así fin a su experimento.

Ay si Peter me viera a mí ponerme el AFTER SHAVE...

jueves, mayo 28, 2009

Hypatia de Alejandría


Pronto se estrenará Ágora la nueva película de Amenábar.
El ágora era la plaza pública de las antiguas polis griegas donde se desarrollaban los principales acontecimientos de la vida.

En parte supongo que la película reflejará ese espacio,
pero el tema principal parece ser la vida de Hypatia,
así que tenemos excusa para seguir hablando del mundo griego.

Hypatia fue una de las pocas mujeres filósofas y científicas de la era antigua.
Destacó en matemáticas y astronomía, pero sus obras no se han conservado.

Esta mujer creció en un momento en el que el neoplatonismo estaba en auge.
Este movimiento, heredero de la filosofía de Platón que apoyaba la existencia de otro mundo, se hizo más místico con la figura de Plotino que llegó casi a convertir esta filosofía en religión.

Hypatia fue beneficiada en este caso por ese misticismo y por su condición de ser mujer, ya que pese a que las mujeres en la antigua Grecia no estaban muy bien consideradas, sí eran las encargadas de los cultos religiosos.

Su figura era considerada como sagrada y divina.
Se exaltaba su estatus de sagrada debido a su virginidad y su renuncia absoluta al placer sexual (se cree que estuvo casada pero que se mantuvo virgen).

El neoplatonismo rechaza un acto impuro como el deseo y el acto sexual, pues los cuerpos son materias perecederas.
Muchas religiones adoptan esta postura y por ello rechazan también el sexo con fines placenteros más allá de la propia reproducción.

Volviendo con Hypatia y su virginidad, esta mujer llegó a tener como discípulos a dos obispos de la Iglesia cristiana.
Su estilo de vida, fiel al ideal que recomendaban San Pablo y San Jerónimo para las mujeres fue muy valorado en círculos religiosos, pero no fue suficiente para tener el favor del obispo de Alejandría, que estaba muy molesto con su persona y sobre todo con su influencia en el gobernador de Alejandría.

A partir de ese desencuentro se sucedieron una serie de hechos que prefiero no desvelar para no destripar la película.
Es increíble como ese período histórico afectó al devenir del mundo actual.
Con cualquier pequeña cosa que hubiera cambiado...

sábado, mayo 16, 2009

MIRAS

- Tampoco tiene que ser para tanto.
* No sé yo...
- ¿Quién de ustedes presenció como yo los horrores de la guerra? Nadie.
* ¿Por qué sales con ese tema?
*) Siempre igual. Utilizas cualquier cosa para tus argumentos.
- Es que desde la distancia y antes ustedes me permito el lujo de mirar y reflexionar.
Luego las cosas no son lo que parecen, pierden la importancia, no así la vida.

viernes, mayo 15, 2009

DE BAJÓN

De bajón brutal.
Nada me apetece, nada me saca de la extraña "monotonía"...
Y no sé qué coño hacer.
Sé lo que me pasa, pero contarlo no me ayuda, me aburre a mí y a ti.

Dudo entre si salir o quedarme en casa.
Quedarme en casa implica noche de estar solo e incrementar el bajón.
Salir implica perder tiempo y estar ausente o beber y emborracharse sin ton ni son para "pasarlo bien".
Ninguno de los planes suena bien.

Que jodidos son estos putos días.